Amo el capitalismo (concepto obsoleto)
abril 19, 2018
El capitalismo es uno de muchos modos de organizarnos en el que simplemente definimos quién es propietario de que y cuáles son sus responsabilidades.
La responsabilidad de los propietarios con su integridad y la de todos aquellos recursos que nutren el ser de la tierra está basada en su consciencia y cuánto esta es capaz de predecir el daño para evitar que el pueblo representado y unas leyes vengan a limitarlo o desaparecerlo.
El pueblo representado es la primera gran pérdida del capitalismo, un pueblo incapaz de votar por medio de el dinero y la voz de los individuos que lo conforman es un pueblo incapaz de quebrar a las empresas que lo perjudiquen.
Cuando el capitalismo demuestre no necesitar a nadie que lo limite, ese día podremos considerarnos una sociedad anarquista que vuelca su confianza en las personas, porque esas personas asumen una responsabilidad profunda sobre aquello que poseen y poseer también implica una carga que a cierto nivel te hace esclavo.
El capitalismo siempre ha estado tan ligado a ideas libertarias no para parecer más bonito sino porque sin libertad el capitalismo puede ser un engendro corrupto y destructivo que arrasa todo lo que puede antes de autodestruirse.
La libertad está al inicio y al final de un capitalismo sano y nutrido, una sociedad donde algunas personas usan el valor acumulado haciendo más rica a la sociedad dándole la libertad de vivir y dejar vivir y esto significa aceptar en su corazón a toda la diversidad de la tierra en toda su manifestación.
Categorized as: Libertad